Según un estudio realizado por Geoblink, un 48% del sector retail no hacen nada para darle una mejor experiencia al consumidor
A través del informe anual, realizado por la compañía Geoblink, ‘El futuro del Retail intelligence 2020’ y una encuesta a 600 consumidores, se dio a conocer los principales hallazgos con respecto al sector retail y cuáles son las tendencias en el presente año. En el primero, se analizan las respuestas de más de 600 profesionales de Reino Unido, España y Estados Unidos, con el fin de dar a conocer cuánto ha evolucionado el sector en el último año; el segundo, por su parte, se realizó con el objetivo de descubrir si retailers y consumidores están alineados.
En primer lugar, se conoció que el principal motivo por el que los establecimientos tuvieron que cerrar en 2019 (39%), fueron los altos costes de mantenimiento. En ese sentido, aquellos que se desempeñan en el sector retail y que estuvieron planeando abrir nuevos establecimientos para el 2020, bajó en un 63%, un 8% menos que el año anterior. A partir de ello, se dará paso a la optimización y, de esta manera, el sector retail podrá adaptar su oferta en base a un contexto u otro y administrar sus puntos de venta de forma individual sin multiplicar costes.
Por otro lado, el estudio refleja que los consumidores del sector retail le dan un mayor valor a la experiencia en la tienda al elegir una marca. En ese contexto, un 48% de los retailers no hacen nada al respecto. Además, un 48% de consumidores dejarían de comprar una marca si no es sostenible y las marcas, en un 56%, no ejecutan este tipo de acciones. En ese sentido, se da a conocer que no existe un entendimiento entre los retailers y consumidores.
El estudio también generó arrojó que la omnicanalidad, por su parte, parece estar desapareciendo. La mayoría de los profesionales dio a conocer que implementa estrategias omnicanal con éxito. Los datos más llamativos se observan en el sector de la moda (72%), la electrónica y el consumo (67%) y la alimentación y supermercados.
«Los resultados de este informe evidencian la necesidad de los retailers de avanzar hacia un nuevo modelo de retail para gestionar y optimizar las ubicaciones de forma integral, teniendo una visión 360°, que les permita entender los factores que influyen en cada punto de venta y así tomar las acciones adecuadas», explicó Jaime Laulhé, fundador y CEO de Geoblink sobre el lanzamiento de ‘El futuro del Retail Intelligence 2020’.
Si quieres conocer más acerca de la diplomatura en Gestión de Marketing, regístrate en el siguiente formulario: